sábado, 7 de noviembre de 2015

Taller Nº 2

TALLER  DE CÍVICA 2-III TRIMESTRE

Estudiantes: Jean Candanedo, Mónica Rojas, Pablo Morales                                                                             grupo: 11 H

Resuelva el taller en grupos de tres estudiantes como máximo. Luego imprímelo y lo pega a su cuaderno. Sin embargo, lo más importante es que individualmente lo suba a su blog, en la página III trimestre, en donde será evaluado. Fecha de entrega en el blog: Hasta las 9 de la noche del día 7 de noviembre del 2015.


ÁREA DE TRABAJO

1
En el cuadro coloque los nombres de los  títulos de la constitución enumerándolos de acuerdo a como se encuentra en la misma constitución. http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Panama/vigente.pdf Vale 15  puntos.
N. de título
NOMBRE
I
El Estado Panameño
II
Nacionalidad y Extranjería
III
Derechos y Deberes Individuales y Sociales
IV
Derechos Políticos
V
El Órgano Legislativo
VI
El Órgano Ejecutivo
VII
La Administración de Justicia
VIII
Regímenes Municipal y Provinciales
IX
La Hacienda Pública
X
La Economía Nacional
XI
Los Servidores Públicos
XII
Fuerza Pública
XIII
Reforma de la Constitución
XIV
El Canal de Panamá
XV
Disposiciones Finales y Transitorias




2
En el cuadro coloque los nombres de los capítulos del  Título Tercero (Vale 10 puntos):
capítulo
NOMBRE
1
GARANTÍAS FUNDAMENTALES
2
LA FAMILIA
3
EL TRABAJO
4
CULTURA NACIONAL
5
EDUCACIÓN
6
SALUD, SEGURIDAD SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL
7
RÉGIMEN ECOLÓGICO
8
RÉGIMEN AGRARIO
9
DEFENSORÍA DEL PUEBLO










3
A continuación lea todo el capítulo 1, del título III y localice los artículos que hablan sobre el Habeas Corpus y el Amparo de Garantías Constitucionales y cópielo al pie de la letra incluyendo el número del artículo.  Vale 16 puntos.

HABEAS CORPUS


ARTICULO 23. Todo individuo detenido fuera de los casos y la forma que prescriben esta Constitución y la Ley, será puesto en libertad a petición suya o de otra persona, mediante la acción de hábeas corpus que podrá ser interpuesta inmediatamente después de la detención y sin consideración a la pena aplicable. La acción se tramitará con prelación a otros casos pendientes mediante procedimiento sumarísimo, sin que el trámite pueda ser suspendido por razón de horas o días inhábiles. El hábeas corpus también procederá cuando exista una amenaza real o cierta contra la libertad corporal, o cuando la forma o las condiciones de la detención o el lugar en donde se encuentra la persona pongan en peligro su integridad física, mental o moral o infrinja su derecho de defensa.




AMPARO DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

ARTICULO 54. Toda persona contra la cual se expida o se ejecute, por cualquier servidor público, una orden de hacer o de no hacer, que viole los derechos y garantías que esta Constitución consagra, tendrá derecho a que la orden sea revocada a petición suya o de cualquier persona. El recurso de amparo de garantías constitucionales a que este artículo se refiere, se tramitará mediante procedimiento sumario y será de competencia de los tribunales judiciales.























4
Ahora lea cada uno de los artículos del capítulo uno del título III de la Constitución y usando entre tres y siete palabras escriba un título, una frase u oración que describa todo el contenido del artículo cabalmente.  Vale 55 puntos
artículo

17
Autoridades instituidas para proteger a la población 
18
Responsabilidades de los particulares y funcionarios públicos
19
Todos por igual
20
Leyes para los residentes y extranjeros
21
Privación de la libertad
22
Derechos al ser inculpados de delito
23
Acción de Hábeas Corpus
24
Extraditar por delitos políticos
25
Obligación a declarar
26
Irrumpir sin orden escrita en el domicilio
27
Derecho de libre tránsito en el país
28
Derechos del privado de libertad
29
Derecho al respeto de la privacidad
30
No aplicable a la ley
31
Solo se pena los hechos declarados por la ley
32
Solo juzga la autoridad competente.
33
Se sanciona sin juicio previo
34
Fuerza publica
35
Libertad religiosa
36
Las iglesias administran sus bienes en base a la ley
37
Libre expresión
38
Se puede reunirse sin perturbar el orden
39
Libertad de formar asociaciones
40
Libertad de escoger profesión
41
Derecho a quejarse de un servidor publico
42
Derecho a la información personal
43
Solicitar información de acceso publico
44
Acción Hábeas Data
45
Los ministros religiosos ejercen cargos públicos de asistencia social
46
Las leyes no tienen efecto retroactivo
47
Se garantiza la propiedad privada
48
La propiedad privada implica obligaciones
49
Derecho a obtener bienes y servicios
50
Aplicación de ley expedita
51
Expropiación en caso de medidas rápidas
52
No se obliga a pagar contribuciones
53
Derecho del autor
54
Las ordenes pueden ser revocadas
55
Suspensión temporalmente de algunos artículos en caso de guerra












5
A continuación copie literalmente los artículos  131, 132, 133  y  134 del capítulo primero del título  IV, relacionados con la ciudadanía. 12 PUNTOS.

ARTÍCULO 131

ARTICULO 131. Son ciudadanos de la República todos los panameños mayores de dieciocho años, sin distinción de sexo.









ARTÍCULO 132

ARTICULO 132. Los derechos políticos y la capacidad para ejercer cargos públicos con mando y jurisdicción, se reservan a los ciudadanos panameños.








ARTÍCULO 133

ARTICULO 133. El ejercicio de los derechos ciudadanos se suspende: 1. Por causa expresada en el artículo 13 de esta Constitución. 2. Por pena conforme a la Ley.







ARTÍCULO 134

ARTICULO 134. La Ley regulará la suspensión y recobro de la ciudadanía.









6
 A continuación copie literalmente  el artículo 13 de  nuestra constitución:
Vale 5 puntos.

ARTICULO 13. La nacionalidad panameña de origen o adquirida por el nacimiento no se pierde, pero la renuncia expresa o tácita de ella suspenderá la ciudadanía. La nacionalidad panameña derivada o adquirida por la naturalización se perderá por las mismas causas. La renuncia expresa de la nacionalidad se produce cuando la persona manifiesta por escrito al Ejecutivo su voluntad de abandonarla; y la tácita, cuando se adquiere otra nacionalidad o cuando se entra al servicio de un Estado enemigo.


7
 A continuación copie el artículo 135  y 136 de nuestra constitución: Vale 5 puntos.


ARTICULO 135. El sufragio es un derecho y un deber de todos los ciudadanos. El voto es libre, igual, universal, secreto y directo.

ARTICULO 136. Las autoridades están obligadas a garantizar la libertad y honradez del sufragio. Se prohíbe:

1.       El apoyo oficial, directo o indirecto, a candidatos a puestos de elección popular, aun cuando fueren velados los medios empleados a tal fin.

2.       Las actividades de propaganda y afiliación partidista en las oficinas públicas.

3.        La exacción de cuotas o contribuciones a los empleados públicos para fines políticos, aun a pretexto de que son voluntarias.

4.        Cualquier acto que impida o dificulte a un ciudadano obtener, guardar o presentar personalmente su cédula de identidad. Igualmente, se prohíbe la exacción de cuotas, contribuciones, cobros o descuentos a los trabajadores del sector privado por los empleadores para fines políticos, aun a pretexto que son voluntarias. La Ley tipificará los delitos electorales y señalará las sanciones respectivas.








8

¿Qué es participación ciudadana y cómo incide en la democracia participativa?

El término de participación ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo local y la democracia participativa. A través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Está basada en varios mecanismos para que la población tenga acceso a las decisiones del gobierno de manera independiente sin necesidad de formar parte de la administración pública o de un partido político.
Como incide en la democracia participativa:
Incide en que haya una relación clara entre las actividades de participación y toma de decisiones.




9
¿Qué debe promover  o es la misión de la Dirección de la Promoción de la Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa?  Vale 5 puntos.

Promover la Participación Ciudadana en:

·         El proceso de elaboración de leyes y en la fiscalización de la gestión gubernamental.
·         Incentivar un liderazgo político, que exprese la plena vigencia de los principios éticos y morales del quehacer político.
·         Desarrollar programas dirigidos a destacar la importancia y la necesidad de la participación de la ciudadanía, como agentes de cambio en la vida nacional.
·         Facilitar a los ciudadanos conocimiento sobre las funciones de la Asamblea Nacional.
·         Procurar una mayor  efectividad en la labor legislativa, identificando los temas de mayor interés ciudadano.

10
¿Cómo yo en mi vida de ciudadano ejerceré la participación ciudadana para el beneficio del país? (Vale 20 puntos)

Acatando las leyes de mi país, participando en reuniones que beneficien mi comunidad y tomar la iniciativa en las tomas de decisiones e instruyendo a las personas para que se informen bien de los distintos problemas que tengamos en común y demostrando los valores que tengo como persona.




148 PUNTOS.